¿Qué gastos y deducciones puede aplicar una empresa en la declaración de la renta y/o el impuesto sobre sociedades? 

Conoce nuestro servicio de asesoría fiscal integral 

Uno de los aspectos más importantes de la declaración de la renta y del impuesto sobre sociedades para empresas son las deducciones fiscales, que pueden suponer un ahorro considerable si se aprovechan correctamente. Las deducciones permiten reducir la base imponible de la empresa, lo que a su vez disminuye la cantidad de impuestos a pagar. Como expertos en asesoría fiscal, aquí te mostramos algunas de las deducciones y gastos que las empresas pueden aplicar: 

manos en el teclado

1. Deducción por inversiones en I+D: Las empresas que realicen inversiones en investigación y desarrollo pueden beneficiarse de deducciones fiscales significativas. La legislación fiscal española promueve la innovación mediante incentivos fiscales que permiten deducir un porcentaje de los gastos en proyectos de I+D. Esto es muy importante para empresas tecnológicas, científicas o de cualquier sector que invierta en innovación. 

2. Deducción por creación de empleo: Las empresas que contraten a colectivos específicos, como jóvenes menores de 30 años, personas con discapacidad o desempleados de larga duración, pueden aplicar deducciones fiscales. Estas deducciones ayudan a reducir la carga tributaria y promueven el empleo en sectores más necesitados. 

3. Deducción por donaciones a ONGs y fundaciones: Las empresas que realicen donaciones a organizaciones sin ánimo de lucro, ONGs o fundaciones benéficas pueden beneficiarse de deducciones fiscales. Estas donaciones no solo contribuyen al bienestar social, sino que también reducen la base imponible de la empresa. 

4. Amortización de activos: Las empresas pueden deducir el coste de los activos adquiridos mediante un proceso conocido como amortización fiscal. Activos como maquinaria, vehículos, equipos informáticos o incluso edificios pueden ser amortizados a lo largo de su vida útil. Esto permite a las empresas reducir su base imponible cada año, lo que se traduce en una menor factura fiscal. 

5. Deducción por inversiones en eficiencia energética: Si tu empresa ha realizado inversiones en proyectos de eficiencia energética, como la instalación de sistemas de energías renovables, la mejora de la eficiencia energética en los edificios o la adquisición de maquinaria eficiente, puedes beneficiarte de deducciones fiscales. Estas inversiones no solo contribuyen al medio ambiente, sino que también pueden reducir la carga fiscal. 

6. Gastos necesarios para la actividad económica 

Los gastos que sean necesarios para el desarrollo de la actividad económica son deducibles. Esto incluye: 

  • Gastos de suministros: Electricidad, agua, internet, etc. 
  • Arrendamientos y alquileres: El alquiler de locales o equipos es deducible. 
  • Gastos de personal: Sueldos, seguros sociales, y demás costes laborales asociados al personal. 
  • Servicios profesionales: Honorarios de asesores, abogados, contables, etc. 

7. Deducción por provisiones y pérdidas por insolvencias: Las empresas pueden deducir las provisiones para riesgos y gastos que sean previsibles, como la provisión para posibles deudas incobrables. Esto permite a las empresas reducir su base imponible de manera anticipada. Nuestro equipo trabaja de forma integral y especializada en asesoría fiscal, laboral y mercantil, para ocuparnos de la declaración de la renta y/o el impuesto sobre sociedades de tu empresa y de todo lo que necesites en estos ámbitos. 

hombre leyendo papeles

¿Qué pasa si cometes un error al presentar la renta y/o impuesto sobre sociedades de tu empresa? 

Si cometes un error, como omitir ingresos, deducir un gasto no aplicable o no presentar la declaración a tiempo, tu empresa puede enfrentarse a recargos, intereses o sanciones. Como expertos en asesoría fiscal, te recomendamos realizar una revisión exhaustiva antes de presentar la declaración para evitar problemas con la Agencia Tributaria.  

chica tomando café y mirando papeles

En el caso de que lo hagas de forma particular, si se detecta un error después de haber presentado la declaración, lo ideal es corregirlo cuanto antes, ya sea mediante una autoliquidación complementaria o gestionando el error con la ayuda de un asesor fiscal. Si cuentas con un servicio integral de asesoría fiscal, como el que proporcionamos en Asesoría Filar, no te enfrentarás a estos riesgos. Con el asesoramiento adecuado, puedes aprovechar esta oportunidad para optimizar tus impuestos, tomar decisiones informadas y garantizar el cumplimiento con la legislación tributaria. 

Facebook
LinkedIn
WhatsApp
Email

Quizás también te interese...

Gestión de nóminas, contratos y Seguridad Social En un entorno laboral cada vez más regulado y complejo, garantizar el cumplimiento

Nos complace anunciar el lanzamiento de nuestra nueva página web, diseñada para ofrecerte una experiencia mucho más intuitiva, rápida y

Este nuevo sitio web no solo es un paso hacia la modernización de nuestra imagen, sino también una herramienta pensada